Donante de semen, coparentalidad y donación de espermaForumDon de esperma y Co-Parentalidad en España¿Alguien me cuenta su experiencia como donante o receptora?

  • ¿Alguien me cuenta su experiencia como donante o receptora?

    publicado por ___XXX en 26 junio 2017 en 20:17

    Hola,

    Soy nueva por aquí y me cuesta quitarme algunos miedos respecto a aceptar un donante de manera no anónima, cuando tengo claro que no quiero que haya ningún tipo de relación o responsabilidad por su parte. ¿Cómo estar segura de que esa persona no te está engañando y te va a reclamar después la paternidad? ¿Cómo estar segura de que las pruebas que te puede facilitar son verdaderas?

    Llamadme desconfiada, pero se oyen tantas cosas hoy en día y se conoce tanta gente que a veces está más para allá que para acá… que cuesta confiar en el prójimo, por mucho que duela. ¡Si conozco gente que ha presentado nóminas en el banco retocadas con el photoshop para que les concedan un crédito!… no me quiero imaginar lo que algunos descerebrados/as pueden enviar por email sabiendo que no hay forma de comprobarlo.

    ¿Alguien que haya pasado por esta experiencia puede contar cómo fue? Seguro que hay más personas, tanto en el bando masculino como en el femenino, que tienen las mismas dudas que yo, y un poquito de ánimo a través de vivencias personales nos ayudaría. También creo que serían bienvenidos los consejos.

    Muchas gracias a todos por leerme.

    ___XXX respondió 7 años, 8 meses 1 Miembro · 1 Reply
  • 1 Reply
  • ___XXX

    Miembro
    30 junio 2017 en 12:49

    Hola, RMV

    La cuestión que planteas es clave y creo que es bueno que cuantas más personas se unan a este hilo para aportar su experiencia, mejor para los usuarios, tanto donantes, como receptores, copadres y comadres.

    Los avances científicos han permitido la creación de nuevos procedimientos para concebir una vida. Estos procedimientos además permiten que el proceso sea anónimo y existe una legislación que lo regula y garantiza que las clínicas que lo tramitan lo hacen dentro de unos estándares de calidad y salubridad.

    Pero esta vía, unas veces por motivos económicos, otras veces por rechazo a los procesos de hormonación, o por diversos motivos, no está al alcance o no es la opción deseada de muchas personas.

    Fuera de esta vía, la única alternativa posible es poner los medios de forma particular para que la concepción sea posible. Y esto básicamente pasa por la inseminación mediante kit «casero» o la inseminación por vía de relaciones sexuales (el tema del método merece un hilo aparte para analizarlo detenidamente).

    Llegados a este punto es cuando surge la pregunta que planteas. ¿Y si…? Yo no te puedo dar una respuesta objetiva. La seguridad absoluta por este medio no existe. Incluso una prueba de enfermedades de transmisión sexual puede ser falsificada o incluso siendo positiva, pueden haber existido relaciones con contagio tras la prueba… en fin, las circunstancias pueden ser muchas.

    He realizado donaciones a varias personas y, sí, se te plantean todas esas cuestiones. Más en el caso del hombre que es la parte más débil debido a la legislación que discrimina positivamente los derechos de la madre y los menores (cosa que me parece lógica). En todos los casos me he guiado por la confianza que me han transmitido las personas con las que he tratado.

    En mi caso lo he hecho con el ánimo de ayudar. Nunca se sabe lo que puede pasar, pero si alguien en el futuro quisiera utilizar un acto positivo para hacer daño… Pues sinceramente estaré indefenso, pero quedaría también en la conciencia de quien lo hiciese.

    Espero que mi experiencia sea de ayuda.

    Un saludo

Inicia sesión para responder.