• ¿Donación o coparentalidad?

    publicado por ___XXX en 25 febrero 2017 en 15:28

    Hola a todos

    Me gustaría que este foro se convirtiese realmente en un espacio común para el intercambio de experiencias e ideas que puedan a ayudar a los miembros de la página en lugar de ser como hasta ahora un tablón de anuncios.

    Para ello, el primero de los temas que quiero plantear, y creo que uno de los más cruciales, es el que lleva por título mi publicación: ¿donación o coparentalidad? ¿Qué opináis?

    No voy a negar que para mí es complejo representar en mi cabeza lo que implica una coparentalidad. Buscar a la persona adecuada con la que compartir esta responsabilidad requiere de tiempo para conocerse, y en ocasiones las mujeres que llegan aquí buscando coparentalidad están en una edad en la que, por injusticia de la naturaleza, el tiempo les apremia a intentar se madres cuanto antes si no quieren perder esta oportunidad.

    Además, durante la vida del hijo/a se pueden dar innumerables circunstancias, algunas de ellas previsibles (cambio de residencia, cambio en el estatus sentimental de cada progenitor…), pero otras imprevisibles antes las cuales es necesario un entendimiento para seguir compartiendo una responsabilidad tan alta, manteniendo la salud emocional de los progenitores y del hijo/a.

    En cambio la donación parece a priori un proceso más sencillo. Teóricamente es como el acceso a un banco de semen sólo que perdiendo el anonimato. Pero es cierto que también pueden surgir complicaciones si transcurrido un tiempo, la madre pasa por un mal momento personal (ya sea en el ámbito económico, de salud, etc).

    Mi conclusión es que ninguna de las dos opciones es la buena. La opción adecuada depende de las circunstancias concretas de cada receptora / comadre y cada donante / copadre. En cualquier caso es importante que desde el inicio esté claro por ambas partes cuál es el trato para que no haya ningún tipo de confusión posterior.

    Y tú, ¿qué opinas? Sería interesante que cuantas más personas aportaran su opinión y su experiencia para que esta base de conocimiento sea de utilidad a los actuales y a los futuros miembros de esta web.

    Un saludo a todo el mundo

    ___XXX respondió 7 años, 6 meses 1 Miembro · 7 Respuestas
  • 7 Respuestas
  • ___XXX

    Miembro
    30 abril 2017 en 18:46

    Que tal Santi..
    Recién me he registrado en la pagina, sobre todo para ver, y descubrir como va el tema de la donación por aquí.
    En mi caso, como tu bien dices, estoy a días de cumplir los 40. Y por causas de la vida, no he encontrado a la persona, para lanzarme a compartir la aventura, y el regalo de ser madre. Así que aunque me asusta un poco, (no el ser madre soltera), sino todo el proceso, para llegar a serlo. El deseo de ser madre es mayor… Espero que si decido intentarlo a través de esta pagina, encuentre a personas serias y de fiar.
    Yo en mi caso, me decanto mas por la donación. Creo que al menos para mí, la coparentalidad sería complicada y compleja.
    Un saludo, y a ver si se lanza mas gente a dar su opinión.

  • ___XXX

    Miembro
    4 mayo 2017 en 17:00

    Hola, Maika

    Gracias por dar tu opinión. Ojalá que más usuarios se unan y además de realizar publicaciones, podamos utilizar este foro para intercambiar experiencias y, por qué no, temores.

    Entiendo tu punto de vista. El proceso es una desafío que rompe muchas barreras que tenemos establecidas en nuestra mente por nuestra cultura. Por tanto es normal tener temores. Cuenta con mi apoyo para charlar sobre ello.

    Animo a otros usuarios y, sobre todo usuarias, a que pongan en común en este hilo de conversación sus temores y cómo lo afrontan. Estoy seguro que compartirlo hará algo más llevadero este proceso.

    Un saludo

  • ___XXX

    Miembro
    21 mayo 2017 en 11:47

    Hola,

    ¿Cómo va? Hoy he descubierto esta página y estoy un poco sorprendida porque no esperaba encontrar el tema tan vivo, sinceramente y perdonad mi desconocimiento sobre todo ésto. Yo lo he buscado porque he hecho un «googleazo», poniendo «conocer hombre que quiera ser padre» porque dos de mis exnovios no querían tener hijos y yo sí y viví eso fatal. Tengo 36 años, soy mileurista, soy psicóloga y educadora infantil, adoro los niños, no imagino mi vida sin hijos en un futuro más pronto que tarde, pero quiero encontrar un hombre que comparta este sueño conmigo, que también quiera ser padre. Ya no quiero más hombres de cama en mi vida, hombres que sólo piensan en contentar a su antenita y que me hacen sentir «utilizada». Paso. Prefiero un buen amigo, que quiera ser papá como yo quiero ser mamá, podernos conocer teniendo este proyecto en común, luchar por cumplirlo y cuando tengamos a nuestro hijo o hija ante nosotros celebrarlo y ser muy felices.

    Sé que suena muy idílico y que posiblemente me la puedo volver a pegar y si me la pego la …ia será significativa. Ojalá pudiera conocer a la persona que pienso que es indicada y que quiera ser padre. Un abrazo, mucha suerte a todos.

  • ___XXX

    Miembro
    29 mayo 2017 en 05:55

    Hola, Betsita!

    Interesante aportación. Invita a reflexionar sobre cómo plantearse los objetivos de la búsqueda.

    Como tú reconoces, la situación que describes es idílica y ciertamente sobre el papel está muy bien, pero llevar a la realidad esta situación en un acuerdo que ambas partes entiendan y acepten en su totalidad durante el resto de sus vidas, parece ciertamente complejo.

    A lo largo de la vida se pueden dar muchas circunstancias. Algunas previsibles como un cambio de trabajo que conlleve una mudanza, un cambio a nivel sentimental con una nueva pareja estable… Pero sobre todo se pueden dar circunstancias imprevisibles, que son a las que más hay que temer.

    Pregunta para la comunidad: ¿Se os ocurre cómo dejar claro en un acuerdo previo qué hacer ante estas situaciones?

    En cualquier caso, espero que tu experiencia en el portal te permita conocer a una persona con la que alcanzar este acuerdo y lograr tu meta.

    Un saludo y suerte!

  • ___XXX

    Miembro
    26 junio 2017 en 20:31

    Hola,

    No sabéis cómo agradezco este hilo. Soy nueva por aquí y la verdad es que al entrar en el foro esperaba encontrar dudas, sugerencias, consultas… y la retahíla de anuncios «Busco», «Se ofrece», me decepcionó bastante.

    Respecto al tema que comentas, creo que no hay una respuesta. Hay tantas como personas.

    En mi caso, a mis 43 años busco un donante sin ninguna implicación porque mi experiencia personal en relaciones ha sido nefasta. Si ya es difícil ponerse de acuerdo con alguien a quien amas, me parece imposible llegar a un acuerdo cuando encima hay un niño de por medio con alguien a quien apenas conoces. Además, me niego a tener un hijo que vaya a sufrir por los errores de sus padres y ser moneda de cambio, ya me entendéis. La mayoría de personas de mi edad que conozco, están separadas, con hijos en custodia compartida y a matar con sus ex, usando a los niños para hacer continuos chantajes. Mejor lo tengo sola, y eso que le ahorro a la criatura. ¿Que no es lo ideal? Pues según se mire. Me parece mucho menos ideal tener un hijo con alguien y luego andar tirándose los trastos a la cabeza y el pobre niño en medio tragándoselo todo. Eso sí que me parece irresponsable.

    Otra cuestión es el caso de parejas del mismo sexo. Me tendría que ver en la situación para opinar… pero creo que pensaría lo mismo. Si ya es difícil cuando de una pareja se trata, meter a otra persona o incluso dos en la ecuación puede ser la locura.

    Ahora bien, que yo no sólo respeto todo, sino que además admiro a las personas que son capaces de tirar todos mis miedos por tierra. 😉

    Y hablando de otra cosa, he abierto un hilo invitando a otras personas a compartir sus experiencias, si las tienen, tanto de donantes como de receptoras… Expongo también mis miedos y desconfianzas y os invito a que participéis y expongáis los vuestros (Está pendiente de aprobar aún). Tal vez consigamos darle una vuelta a este foro y que sirva realmente de consulta y para generar buen rollo.

  • ___XXX

    Miembro
    30 junio 2017 en 12:26

    Hola, RMV

    Me alegro de que te unas al hilo y compartas tu situación.

    Efectivamente, no hay una respuesta válida para todos. Cada uno en función de sus circunstancias debe evaluar qué es lo que más le conviene.

    Por eso creo que cuantas más experiencias podamos compartir y más puntos de vista, más podemos aportar a las personas que, como tú, os encontráis en un momento muy decisivo de vuestras vidas.

    Es una gran noticia que hayas abierto otro hilo en la misma línea de enriquecer este foro y darle utilidad más allá del tablón de anuncios en el que se estaba convirtiendo. Ojalá poco a poco se vaya creando comunidad.

    Un saludo

  • ___XXX

    Miembro
    28 octubre 2017 en 13:37

    Hola, soy nuevo en este tema, me he dado de alta para ver más información y así ver otras opiniones, ya que a priori está parece una opción buena para la persona que quiera tener hijos y por las razones que sean no ha podido.
    Me surgen muchas dudas que ya se han expresado aquí, yo a priori pienso que lo básico y fundamental es encontrar una persona con un sistema de valores, método de educación y estilo de vida más se asemeje al tuyo, ya que cuanto más parecido sea eso menos problemas habría en un futuro de co-paternidad. Ya que si por ejemplo una persona a antivacunas, vegana,homeópata y educación Montessori no tendría sentido que estuviera conmigo en esto que no lo soy.
    Por otro lado y viendo algo que han escrito con respecto a usar a niños como moneda de cambio, mi opinión es que con este tipo de relación no debería darse,ya que en los casos de parejas divorciadas se suele hacer uso para hacer daño como venganza por estar dolido a causa de la ruptura y aquí al no haber un relación sentimental de por medio no lo habría.
    Sin embargo he buscado por internet vivencias y casos de gente que ya esté viviendo la experiencia de la co-paternidad y no lo encuentro, así que si alguien encuentra un foro sobre el tema, estaría bien que pasara el enlace.

Inicia sesión para responder.

Resumen de privacidad
Co-padres.net

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)