¿Qué es la crianza platónica?
Cada vez hay más personas que optan por asociarse con un copadre para formar una familia sin tener una relación sentimental. Son solteros o personas del mismo sexo en una relación, mejores amigos que se conocen desde hace años o personas que se conocieron en línea. Este fenómeno social de tener un hijo con una pareja platónica se llama crianza platónica o coparentalidad.
Explicación de la coparentalidad
La crianza con una pareja platónica o coparentalidad es cuando dos o más personas deciden criar a un hijo sin estar tener una relación sentimental entre ellos. La crianza platónica puede referirse a las personas divorciadas o separadas, pero que han decidido permanecer juntas para criar a sus hijos. Las personas que eligen ser copadres de un niño sin estar en una relación sentimental desde el momento de la concepción también se encuentran en una situación de crianza platónica.
Ya sea que hayan sido pareja o no, los copadres trabajan en equipo, compartiendo todas las responsabilidades y derechos hacia su hijo. Cualquier decisión importante relacionada con su hijo debe tomarse conjuntamente (educativa, médica, espiritual, etc.).
¿Por qué criar a un niño con una pareja platónica?
Hoy en día, la edad promedio de las mujeres que se embarazan por primera vez es mucho más alta que la de hace unas décadas. Hoy en día, muchas mujeres tienen un bebé después de los 35 años, e incluso después de los 40. Una de sus razones para posponer el embarazo es que muchas de ellas no tienen pareja y/o no se sienten lo suficientemente seguras económicamente como para tener un bebé por su cuenta.
Tener un hijo estando solo es una solución para aquellos que perciben que sus relojes biológicos se aceleran y no quieren renunciar a su sueño de formar una familia. Para quedarse embarazadas, pueden elegir buscar un donante de esperma, ya sea conocido o anónimo, en internet o en un banco de esperma.
Otras mujeres prefieren buscar un copadre, en lugar de un donante de esperma que no se involucre en la vida de su hijo. En la mayoría de los casos, la idea es concebir un bebé por medio de un tratamiento de fertilidad y luego criar al niño platónicamente. Algunos copadres deciden vivir en dos casas separadas y compartir la custodia de sus hijos, por lo general optando por permanecer lo más cerca posible el uno del otro. Otros prefieren vivir bajo el mismo techo que su pareja para criar a sus hijos juntos.
Las parejas homosexuales también pueden tomar la decisión de asociarse con un una mujer o un hombre soltero, o con otra pareja que esté dispuesta a tener un hijo con un copadre.
Copaternidad por elección
La creciente popularidad de las asociaciones platónicas también puede explicarse por el hecho de que criar a un hijo puede ejercer una gran presión sobre una relación romántica, y el estrés que esto conlleva a veces puede conducir a una separación o divorcio. Este tipo de entornos estresantes puede ser perturbador para los niños.
Por lo tanto, aquellos que han experimentado el divorcio de sus padres les preocupa que, al formar una familia con una pareja romántica, exista la posibilidad de que termine en una separación difícil de superar, tanto para los padres como para el niño.
Es por eso por lo que ser amigos en lugar de estar enamorados les permite evitar muchos de los problemas relacionados con una ruptura. Respetarse y apoyarse el uno al otro es más fácil y, como resultado, garantizar el bienestar del niño también es más fácil.
Cómo encontrar una pareja platónica o un copadre
Si deseas tener un bebé con un copadre o una pareja platónica, puedes empezar por hablar con quienes te rodean acerca de tu deseo de formar una familia sin tener una relación sentimental. Puedes tener amigos (solteros o no, heterosexuales u homosexuales) que también estén buscando a alguien con quien tener un bebé.
Aquellos que no conocen a nadie dispuesto a criar a un niño o no se sienten cómodos con esta idea pueden buscar una pareja platónica en línea yendo a un sitio web específico. A través de nuestra enorme base de datos, CoParents conecta a hombres y mujeres que desean formar una familia.
Una vez que encuentran a su pareja potencial, las dos partes pueden llegar a un acuerdo de crianza platónica para definir los funciones y responsabilidades de los copadres.
Cómo elegir la pareja platónica correcta
Es fundamental tomarse el tiempo necesario para encontrar en línea al copadre adecuado, ya que os convertiréis en pareja platónica de por vida una vez que nazca vuestro bebé.
Ten en cuenta que buscar a la persona adecuada a veces puede durar años. Antes de cualquier compromiso y de avanzar más, debes tener la certeza de que ambos estáis en sintonía y de que podéis tomar las mejores decisiones en lo que respecta a vuestro hijo. Es importante que dediques tiempo a conocer a tu pareja platónica en profundidad para que estés absolutamente seguro de que puedes confiar en ella.
Cómo concebir con una pareja platónica
Existen diferentes maneras de quedarse embarazada cuando se quiere tener un hijo con un copadre. Una es someterse a una inseminación artificial. El proceso consiste en recolectar y luego insertar los espermatozoides del copadre masculino en el útero o el cuello uterino de la mujer. Este procedimiento se puede realizar en casa con un equipo de inseminación o en un centro de fertilidad por un personal médico.
Otra opción es la inseminación natural teniendo relaciones sexuales. Si esta es tu elección, asegúrate de que tu copadre se haya sometido a todas las pruebas de revisión médica necesarias (VIH, hepatitis B y C, clamidia, gonorrea y sífilis).
La fertilización in vitro (FIV) es una alternativa para quienes tienen problemas de fertilidad (por ejemplo, trompas de Falopio bloqueadas o dañadas, trastornos de la ovulación o insuficiencia ovárica prematura). Esta es también una solución para aquellos que requieren una donación de óvulos. Para realizar la FIV, los óvulos de la mujer (o los de una donante) se fertilizan con esperma en un laboratorio. El embrión resultante se trasplanta al útero de la mujer.
Respuestas