Cómo funciona la Fecundación in Vitro (FIV)?

Los tratamientos de FIV pueden variar ligeramente según la clínica a la que acudas. Sin embargo, los conceptos básicos son los mismos, así que esto es lo que deberías esperar encontrarte si vas al Reino Unido para un tratamiento de la fecundación in Vitro.
Una de las primeras cosas que sucederá es que el médico se sentará contigo para explicarte todo el proceso y lo que puedes esperar del mismo. Cuando tengas toda la información, el tratamiento puede comenzar.

Detención de tus periodos naturales

Recibirás medicación para detener tus periodos naturales. Se hace para asegurar que no ovulas de modo natural, produciendo óvulos que no podrán ser recogidos porque el tratamiento aún no ha comenzado. Además asegura que tus ovarios están en condiciones óptimas para el tratamiento. Por ejemplo, los niveles de hormonas tienen que ser bajos y el revestimiento del útero debe ser fino.

Estimulación de la producción de óvulos

El paso siguiente es comenzar a tomar HSF, que son las siglas de la hormona foliculoestimulante. Es una hormona de fertilidad que se te inyecta durante un período de diez a doce días. Se utiliza esta hormona porque aumenta el número de óvulos que producirás, permitiendo la recogida de más de un óvulo. Al producir más de un óvulo tendrás más posibilidades de que se produzca un embrión para el tratamiento.
En este momento, recibirás una atenta supervisión en la clínica por parte del médico, quien comprobará tus niveles de estrógeno y el número de óvulos que estás produciendo. Puede que tengas que realizarte análisis de sangre y te realizarán ecografías vaginales.

La recogida de los óvulos

El día previo a la recogida de los óvulos, recibirás la última inyección de hormonas para ayudar a la maduración de tus óvulos.
El día de la recolección te sedarán, o te administrarán anestesia total, y se colocará una aguja en cada ovario, a través de tu vagina, para recoger los huevos. El procedimiento no suele durar más de unos 20 minutos y después puede que tengas un pequeño sangrado o sientas pinchazos.

Fertilización de los huevos

Una vez todos los óvulos se han recogido, se añade el semen de tu pareja o del donante y se dejan para ser fertilizados durante unas 16 o 20 horas. Los óvulos fertilizados comienzan a crecer, aunque aún permanecerán durante unos seis días más en el laboratorio. A continuación, se seleccionan los mejores óvulos y se transfieren uno o dos de ellos a tu útero. Mientras tanto, se te administrará un gel, se te pondrá un pesario o una inyección de hormonas para preparar el revestimiento del útero para recibir los óvulos.

Colocación de los embriones

La colocación de los embriones en la vagina se realiza mediante un catéter. El número de óvulos transferidos suele depender de tu edad. Por ejemplo, si eres mayor de 40 años, se transfieren dos embriones. Las mujeres de menos de 37 años y las de entre 37 y 39 años solo deberían tener un embrión durante el primer ciclo. Se pueden transferir dos embriones en el tercer ciclo o en el segundo, si la calidad del óvulo no es la mejor. Los embriones sobrantes se congelan por si se requieren nuevos tratamientos de FVI en el futuro, o por si el intento resulta fallido o se busca otro hermano.

Pruebas de embarazo

No podrás hacerte una  prueba de embarazo hasta pasadas dos semanas desde la implantación del embrión. Puedes hacerte una prueba en casa, con un kit de embarazo, o puede que te pidan que acudas a la clínica para que puedan hacerte allí la prueba. Si el resultado es que estás embarazada, se te ofrecerá atención prenatal. Si la FIV ha fallado, puedes continuar con otro ciclo. Quizás prefieras darle a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse antes de dar este paso, pero es mejor que pidas consejo a tu médico.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad
Co-padres.net

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)