Coparentalidad amistosa y donación de esperma

En una coparentalidad conseguida a través de una donación de esperma, donar semen ya no se trata de acudir a un banco de esperma y desvincularse del proceso de fecundación (ver nuestro artículo sobre la donación de esperma). Al contrario, en una coparentalidad amistosa, el donante de semen asume un papel de padre biológico que se establece de antemano.

 

La Coparentalidad por donación de esperma, ¿qué es?

La coparentalidad, en el sentido estricto del término, es el régimen que permite repartir los derechos y la custodia de un hijo(a) común entre padres que ya no están – o nunca han estado – en pareja.

En este sentido, formar una familia coparental puede perfectamente realizarse a través de una donación de esperma, siempre y cuando el donante de semen y la futura madre se han puesto de acuerdo para definir el rol de cada uno en la educación del futuro bebé.

Cuando ser donante de semen implica ser padre biológico

En muchos países, no se autoriza la donación de esperma no anónima en los centros médicos tipo banco de esperma o clínica de inseminación artificial. Por tanto se le prohíbe al donante de semen cualquier relación con el bebé que nacerá de su donación de esperma… y viceversa.

Un proyecto de coparentalidad por donación de esperma, no obstante, permite que los futuros padres definan sus relaciones con el futuro niño(a). En este caso, ser donante de semen puede implicar aceptar conocer al niño(a) sin más compromisos familiares, hasta compartir derechos paternales y la custodia del hijo(a), dependiendo del nivel de responsabilidades que está dispuesto en asumir.

La Coparentalidad, ¿para quién?

¡Para cualquier persona, gay o hetero, soltera o en pareja, que quiera ser madre o padre mediante una donación de esperma!

Y antes que todo para el bien del futuro bebé, a quien se le da la oportunidad de conocer a ambos sus padres biológicos, algo que no suele suceder en el caso de un alquiler de vientre, una inseminación artificialo una donación de esperma clásica realizada a través de un banco de esperma.

Como ser mamá a través de una coparentalidad por donación de esperma

En una coparentalidad iniciada a través de una donación de esperma, el método de concepción lo elijen la futura madre y el futuro padre (o donante de semen).
Recordar que para formar una coparentalidad, la donación de esperma no tiene porque realizarse a través de una inseminación artificial. Una relación sexual o una inseminación casera en presencia del donante de semen también son opciones que se pueden considerar.

Ser madre soltera por elección no es una situación fácil de asumir. Acudir sola a un centro de inseminación artificial o un banco de semen para conseguir una donación de esperma anónima no es un proceso ligero para quien quiera ser mamá. Además surge la duda de qué pasará el día que el futuro niño o niña desease conocer al donante de semen, es decir su padre biológico. Por estos motivos, considerar una donación de esperma para iniciar un proyecto de una coparentalidad es una real alternativa, que merece estudiarse.

Cómo pensar la relación con el donante de semen

Para premunirse contra futuras disputas frente a los derechos de parentalidad entre la futura madre soltera y el padre biológico (es decir el donante de semen), se puede presentar un “plan de coparentalidad” delante de un juez para definir el papel de cada uno.
El donante de semen puede querer simplemente conocer al bebé o compartir su custodia, en cualquier caso es recomendable ponerse de acuerdo antes de que se realice la donación de esperma.

La coparentalidad homoparental, otra forma de pensar la donación de esperma

La coparentalidad es la opción ideal para una familia homoparental y se puede conseguir a través de una sencilla donación de esperma. Tanto la adopción homoparental como la maternidad subrogada son en la mayoría de los países todavía ilegales o no reconocidos, excepto en España donde las parejas homosexuales tienen acceso a la adopción homoparental y a la inseminación artificial por donación de esperma (anónima), aunque el alquiler de vientreno. De todos modos ambos procesos suelen ser largos y costosos, y en, un principio, no pensados para personas sin problemas declarados de fertilidad.

Multiples configuraciones de coparentalidad homoparental

Aunque sólo haya un donante de semen y una mujer genitora, la coparentalidad puede implicar más de dos personas. La donación de esperma se puede realizar entre una pareja gay y una futura madre soltera, hetero o lesbiana. O entre una pareja lesbiana y un hombre soltero, gay o no. Última configuración de coparentalidad homoparental por donación de esperma: cuando dos parejas homosexuales se ponen de acuerdo para tener un hijo en común. En todos los casos los implicados tienen que elegir antes quién será el donante de semen y quien se realizará la inseminación casera (o artificial en países donde esté autorizada por donación de esperma no anónima).

(Visited 142 times, 1 visits today)

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *